Lenguajes de programación para niños

¡Hola Makers!

En los últimos años estamos siendo testigos del crecimiento del uso de ordenadores, tabletas y otras herramientas ligadas a la informática en los colegios. También de la enseñanza de la programación adaptada a los más pequeños para que entienda el mundo que les rodea.

Cada vez más niños y niñas utilizan ordenadores o tabletas en las aulas. Imparten actividades relacionadas con la programación, utilizando plataformas educativas que promueven el aprendizaje y la curiosidad hacia la programación. Por esto existen muchas aplicaciones que promueven el aprendizaje de las nuevas tecnologías utilizando diferente lenguajes de programación.

Pero, ¿qué aplicaciones de programación son recomendables practicar con los niños? Os proponemos algunas aplicaciones con diferentes grados de dificultad que ayudarán a los niños y jóvenes a iniciarse a la programación.

5 Herramientas web de programación por bloques

Los niños tendrán un primer contacto con la programación de una forma lúdica y divertida mediante la programación por bloques. Implica encajar piezas prediseñadas de tal forma que se genere una lista de acciones a seguir para solucionar un problema o generar una idea. Es una manera práctica y visual de programar en entornos gráficos.

Os proponemos 5 herramientas útiles para acercar las niñas y niños al mundo de la programación por bloques.

1. Desafíos de Code.org

Code.org es una organización sin ánimo de lucro que tiene por objetivo fomentar e incentivar la programación en los niños. Permite familiarizarse con diferentes lenguajes de programación desde edades tempranas. Tiene “La hora del código” (Hour of Code), una propuesta diseñada para acercar a todo el mundo a la programación. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede organizar un evento en Hora de Código y probar más de 500 cursos disponibles en 45 idiomas.

La Hora del Código de Code.org tiene disponible más de 500 tutoriales de una hora en más de 45 idiomas.

2. Scratch y Scratch Jr.

Scratch: Trata de una de las plataformas más populares de programación educativa. Es un programa totalmente gratuito dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 16 años. Lo puedes utilizar en trabajos sencillos (7-8 años) a trabajos más avanzados.

Para los niños más pequeños dispones de una versión especial llamada Scratch Jr.

3. Tynker

Tynker: Podría decirse que es un recurso similar a Scratch. Es un lenguaje visual ideal para que los niños/as aprendan a programar de forma fácil e intuitiva, resolviendo puzles y construyendo sus propios juegos.

Este programa destaca en el aspecto visual-creativo de desarrollo de juegos. Los bloques son conceptos de programación que permite crear prácticamente todo lo que imaginen, como personajes animados, vídeos animados, etc.

El área de trabajo de Tynker es muy similar al de Scratch.

4. mBlock

mBlock es un entono gráfico de programación que se basa en el editor Scratch 2.0 para introducirles de forma sencilla la programación y robótica. Se utiliza especialmente para programar robot con entorno Arduino. Además, es totalmente gratuito y lo puedes descargar en su página oficial.

5. Google Blockly

Google Blockly: Lenguaje de programación visual a base de comandos como piezas de un puzle. Esta plataforma esta diseñada para que niños de 7 años se inicien en esta disciplina.

En definitiva, aprender programación desde pequeños aporta las herramientas necesarias para comprender mejor la sociedad actual y su contante evolución tecnológica. Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y lógico, y el desarrollo de la creatividad para solucionar problemas.

Artículos relacionados