UBUIngenio 2022 – 2023
La Universidad de Burgos, a través de la Unidad de Cultura Científica e Innovación, apuesta firmemente por la innovación, la creatividad, la excelencia y la promoción de las vocaciones STEM de los alumnos preuniversitarios. Es por ello que ofrece a estos alumnos la posibilidad de participar en sus Programas de Identificación y Desarrollo del Talento, coordinados en el Plan para la Educación del Talento. la Excelencia y el Ingenio (UBUIngenio).
Todos los detalles a continuación, después de conocer quienes son nuestros colaboradores.
Información básica
160,00 €
Formación: Presencial
Dirigido a:
Alumnado de 3º EPO a 3º ESO (según programa)
Periodo de inscripción:
Ingenio: Nivel 1 – Preinscripción hasta el 20/10/2022
Inscripción hasta el 30/11/2022 – Alumnos confirmados
Ingenio: Nivel 2 y 3 – Inscripción desde el día 26/09/2022 hasta el 14/11/2022
Periodo de realización:
Enero – abril 2023
Inscripción
IMPORTANTE: En el proceso de pago, apartado “Información Adicional”, hay que indicar el curso y Colegio al que asiste el alumno.
NIVEL 1- Sólo pueden hacer inscripción, los alumnos confirmados por correo.
Entidades Organizadoras



Más información
Descripción general
La educación del talento es un proceso clave para el logro de la excelencia educativa y el desarrollo de la nueva economía basada en el liderazgo innovador. Es por ello que la detección y el desarrollo del talento son en la actualidad dimensiones centrales de la política educativa de las principales universidades y naciones del mundo así como de la estrategia de gestión de recursos humanos de las organizaciones más relevantes.
El objetivo de la educación del talento es el desarrollo y auto-realización de las aptitudes y competencias de las personas con talento y altas capacidades con el fin de contribuir al desarrollo de la sociedad mediante su participación en experiencias y programas educativos.
Este Plan para la Educación del Talento y el Ingenio (UBUIngenio) surge en 2012 con la intención de convertirse en un espacio para la investigación, formación, trabajo en red e innovación educativa pionero y de referencia en nuestro país en el ámbito de la educación del talento y la excelencia educativa.
El plan es una iniciativa de la Universidad de Burgos, a través de la Unidad de Cultura Científica e Innovación, para el desarrollo del talento que tiene como objeto la planificación, promoción, realización y difusión de actividades de investigación, formación, innovación educativa y networking en las diferentes disciplinas vinculadas al ámbito de la educación del talento y la excelencia educativa desde criterios de justicia y equidad.
La misión del plan UBUIngenio es desplegar iniciativas para la educación del talento y la excelencia en los siguientes ámbitos: innovación, formación, investigación, networking y atención a la diversidad.
El plan UBUIngenio interviene en la atención a alumnado con altas capacidades, también en la atención al alumnado con talento que presente algún tipo de discapacidad o necesidad específica de apoyo educativo (Twice-exceptionality), bien por presentar Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
Destinatarios
Información
Este Plan para la Educación del Talento y el Ingenio (UBUIngenio) surge en 2012 con la intención de convertirse en un espacio para la investigación, formación, trabajo en red e innovación educativa pionero y de referencia en nuestro país en el ámbito de la educación del talento y la excelencia educativa.
El plan es una iniciativa de la Universidad de Burgos, a través de la Unidad de Cultura Científica e Innovación, para el desarrollo del talento que tiene como objeto la planificación, promoción, realización y difusión de actividades de investigación, formación, innovación educativa y networking en las diferentes disciplinas vinculadas al ámbito de la educación del talento y la excelencia educativa desde criterios de justicia y equidad.
Ingenio
Dirigido a alumnado de 3º a 6º de EPO, con Alta Capacidad Intelectual.
El programa se organiza en tres niveles:
- Nivel I: dirigido a alumnos desde 3º a 6º de Primaria que participan en el programa por primera vez.
- Nivel II: dirigido a alumnos que ya han participado en el nivel I del Programa en cursos anteriores.
- Nivel III: dirigido a alumnos de que han realizado el nivel II del Programa en cursos anteriores.
Este programa se desarrollará los viernes por la tarde en La Estación de la Ciencia y la Tecnología.
TECNOarTEA
Dirigido a alumnos entre 9 y 15 años con Alta Capacidad Intelectual y alumnos con TEA interesados en el desarrollo científico- tecnológico y en la investigación y promoción de avances para la sociedad. Todo niño o niña interesado/a en esta temática tiene cabida en este programa.
Solo se abrirá si hay un grupo mínimo de 10 niños/as interesados, para ellos deberán ponerse en contacto con la organización a través de correo electrónico a ubuingenio@ubu.es
DEArte
Dirigido a alumnado de 3º de EPO a 2º de ESO con dificultades en el aprendizaje de la lengua escrita. Tendrán prioridad las personas con valoración de dislexia, después con dificultades en el aprendizaje de la lectura y, finalmente, con dificultades de aprendizaje general.
Es un programa inclusivo por o que admite alumnado sin dificultades de lectoescritura.
Solo se abrirá si hay un grupo mínimo de 10 niños/as interesados, para ellos deberán ponerse en contacto con la organización a través de correo electrónico a ubuingenio@ubu.es
Descripción y Plazos de Inscripción y Precios
Ingenio
El Programa Ingenio tiene un carácter práctico e integrador:
- De cada sesión los alumnos (de los tres niveles) definirán unas pautas prácticas para ir aplicando en su día a día, orientadas a ser compartidas y reforzadas en su entorno familiar.
- Serán 12 sesiones, que se impartirán los viernes por la tarde, cada sesión consta de una parte Emocional y otra Tecnológica. Los horarios y días podrán ajustarse por la organización dependiendo de los grupos y las situaciones sobrevenidas.
- Las nuevas tecnologías se ponen al servicio para profundizar y compartir sus descubrimientos y avances personales. Los niños irán adquiriendo unas competencias para despertar las vocaciones científico tecnológicas, a través del diseño, la programación, la electrónica, la fabricación digital, y experiencias científicas de acuerdo a las edades del grupo.
Población
Alumnos de Educación Primaria desde 3º EPO a 6º EPO
Requisitos:
- Alumnos que cuenten con informe psicopedagógico según modelo oficial de acuerdo a la ORDEN EDU/1603/2009, de 20 de julio. (Tienen que enviarlo en formato PDF a ubuingenio@ubu.es, o bien llevarlo en mano a la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos antes del 20 de octubre de 2022). Se realizará la preinscripción al programa sin tener que pagar las tasas, hasta ser valorado el informe por los orientadores de la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León. Una vez hecho esto, se informará a la familia del alumno si puede realizar la inscripción directa, o por el contrario tiene que hacer las pruebas de acceso. Puedes realizar la preinscripción pulsando aquí.
- En el caso de no contar con este informe podrán acceder a través de una prueba de acceso, cuyo coste es de 35€.
Prueba de Acceso:
- La Prueba de Acceso al Programa Ingenio es la aplicación de pruebas estandarizadas para identificar y conocer aptitudes de los alumnos participantes. Las pruebas serán realizadas por orientadores de la Delegación Provincial de Educación de Burgos.
- La prueba de acceso que se realizará el sábado 19 de noviembre, es una prueba de acceso, sin valor diagnóstico añadido o concluyente.
- La fecha máxima de comunicación de resultados será el 26 de noviembre. Sólo se tendrá en cuenta para aquellos niños/as que no cuenten con informe psicopedagógico.
- IMPORTANTE; La admisión a este programa no presupone un diagnóstico de Altas Capacidades.
- En el caso de haber plazas vacantes, serán admitidos los niños que en las pruebas de selección, hayan obtenido un buen rendimiento.
- Los padres recibirán un informe individual de los resultados de evaluación conforme a las pruebas realizadas.
- Puedes inscribirte en la prueba de acceso aquí.
Información Complementaria:
- Todos los niños que accedan al nivel I una vez realizada la inscripción, tendrán que descargar el formulario de autorización , y enviarla por mail a ubuingenio@ubu.es, indicando en el asunto “Formulario de Autorización – Nombre del Alumno“.
- Si la demanda es superior a las plazas ofertadas se seleccionará por riguroso orden de inscripción siempre que cumpla con los requisitos.
Inscripción
Nivel 1 – Preinscripción hasta el 20 de octubre
Niveles 2 y 3 – Inscripción abierta hasta el 14 de noviembre de 2022
Importe Programa: 160€
Prueba de acceso que tendrá lugar el 19 de noviembre, importe 35€
Documentación a aportar:
Todos los alumnos deberán aportar la siguiente documentacion, el primer día del programa o bien el día de la realización de la prueba, aquellos alumnos que la tuvieran que hacer:
– Consentimiento de Imagenes (este documento es necesario entregarlo, autoricen o no a la toma de imágnes)
– Autorización Recogida de Menores ( en el caso de que los menores vayan a ser recogidos por otras personas que no sean los padres o tutores)
– Autorización Salida (en el caso de que los menores vayan solos a casa)
TECNOarTEA
El programa “TECNOarTEA” está dirigido a jóvenes con talento tecnológico y alta creatividad, en contexto amigable a alumnos con Trastornos del Espectro del Autismo.
Este programa se desarrolla en colaboración con la Asociación Autismo Burgos. Los alumnos con Autismo participarán de manera inclusiva con los jóvenes de otros programas o que deseen participar.
En la edición 2021 (novena), la temática de formación del TECNOarTEA se realizó profundizando en conocimientos de botánica y en el conocimiento de factores bióticos (Organismos vivos; animales, las plantas y los microorganismos) y abióticos (Organismos no vivos).
Si estás interesado por favor ponte en contacto a través del correo electrónico ubuingenio@ubu.es
DEArte
El programa DEArte, está enfocado a potenciar la capacidad creativa y el correcto desarrollo emocional de alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura. En concreto, se pretende que descubran sus fortalezas y talentos mediante técnicas y estrategias creativas
Un programa con carácter práctico e integrador:
- De cada sesión los alumnos definirán unas pautas prácticas para ir aplicando en su día a día, orientadas a ser compartidas y reforzadas en su entorno familiar.
Serán 10 sesiones, que se impartirán los viernes por la tarde, cada sesión consta de una parte Emocional y otra Tecnológica. - Este año es inclusivo y admite a alumnado sin dificultad lectoescritora.
Objetivos:
- Desarrollar habilidades artísticas: imaginación, creatividad y espontaneidad.
- Reconocer las fortalezas personales, especialmente, los propios talentos creativos.
- Conocer y experimentar las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo.
- Potenciar las relaciones sociales y la expresión de sentimientos.
- Facilitar la conexión con nuestras emociones y su gestión.
- Quererse y aceptarse sin miedo al qué dirán.
Si estás interesado ponte en contacto a través del correo electrónico ubuingenio@ubu.es
Horarios
- Nivel 1A – Viernes de 16:30 a 18:30 – Alumnos de 3º y 4º de EPO
- Nivel 1B – Viernes de 17:30 a 19:30 – Alumnos de 5º y 6º de EPO
- Nivel 2A – Viernes de 17:00 a 19:00 – Alumnos de 4º y 5º de EPO
- Nivel 2B – Viernes de 18:00 a 20:00 – Alumnos a partir de 6º de EPO
- Nivel 3A – Viernes de 16:30 a 18:30 – Alumnos de 5º y 6º de EPO
- Nivel 3B – Viernes de 17:30 a 19:30 – Alumnos a partir de 1º de ESO
Nota: Dependiendo del número de niños/as se podrían reorganizar los grupos.
Las sesiones serán los viernes por la tarde de enero a abril de 2023 con una duración de dos horas, en función de los distintos grupos que se formen y las preferencias horarias.
- Enero: 13,20,27
- Febrero: 10,17,24
- Marzo: 10, 17, 24
- Abril: 14, 21, 28
Objetivos y Contenido
Ingenio Nivel I: Autoconcepto y libre expresión
Objetivos
- Optimizar el desarrollo del talento y la creatividad de los niños y niñas.
- Favorecer su bienestar personal y social.
- Potenciar las habilidades creativas personales y adquirir la actitud necesaria para ser creativo.
- Crear una estrategia individual que integre a su entorno más cercano (especialmente amigos y familia).
- Facilitar y aprovechar el uso de las Nuevas Tecnologías para el desarrollo de sus talentos.
SESIONES
- MÓDULO 1
- Sesión 1. Así soy yo, ¿formamos un EQUIPO?
- Sesión 2. Las emociones, nuestras amigas. Aprendemos a identificarlas.
- Sesión 3. Mis emociones son parte de mí: FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES.
- Sesión 4. El valor de las emociones: ¿De qué me sirve sentirme así? Aprendo a EXPRESAR cada emoción de forma adecuada.
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 1 a 4: Electricidad Intuitiva (Electricidad básica con bloques, experimentos con Play Doh¸ Circuitos en papel). Los alumnos irán descubriendo los fundamentos básicos de la electricidad a través de originales y divertidos experimentos.
- MÓDULO 2
- Sesión 5. ¿Quién soy yo?, ¿cómo me valoro? Trabajoi con mis MIEDOS.
- Sesión 6. Compartiendo lo mejor de mí: ¿quién quiere ser como yo? Empoderamiento.
- Sesión 7. ¿Soy como me ven los demás? Trabajo mi EMPATÍA.
- Sesión 8. ¿Cómo está mi AUTOESTIMA? ¿Qué puedo hacer para mejorarla?
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 5 a 8: Sesiones 5 a 8: Programación computacional (Panel LED, Sensor de Temperatura, Sensor luminosidadURL, PulsadoresURL). Proyecto multidisciplinar que dota a los alumnos de las capacidades básicas para para programar una placa microcontroladora llamada Micro:Bit empleado lenguaje de programación visual.
- MÓDULO 3
- Sesión 9. ¿Por qué me enfado? Aprendo a trabajar con mi RABIA.
- Sesión 10. Afrontando dificultades: ¡Me comunica de forma ASERTIVA!
- Sesión 11. El secreto de la FELICIDAD, cómo seré más feliz.
- Sesión 12. Trabajo en Grupo: cooperación y convivencia. Persigue tus sueños.
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 9 a 12: Robótica (Construcción de un coche eléctrico de carreras, Introducción de Escornabot…). En estas sesiones se introducirá a los estudiantes a la robótica educativa mediante el uso de un robot de código abierto, llamado Escornabot.
Ingenio Nivel 2: Estrategias aplicadas
Objetivos
- Fomentar el talento y el desarrollo de vocaciones científico tecnológicas.
- Avanzar en el autoconocimiento y autoconcepto.
- Fomentar la adquisición de estrategias y habilidades que permitan manejar los rasgos propios de alta capacidad.
- Profundizar en los retos sociales y emocionales que niños de altas capacidades requieren abordar y superar.
- Favorecer la construcción de una identidad positiva.
- Aprender a relacionarse y a compartir con la sociedad de una forma sana, equilibrada y segura, en los distintos entornos sociales existentes.
- Aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para sacar a la luz y aprovechar al máximo sus talentos y las posibilidades de enriquecimiento y colaboración que nacen de las redes sociales.
SESIONES
- MÓDULO 1
- Sesión 1. ¿Cuáles son mis fortalezas?
- Sesión 2. ¿En qué estaría pensando?: emociones y pensamiento.
- Sesión 3. ¿En qué soy bueno?: Inteligencias múltiples y personalidad.
- Sesión 4. La brújula emocional: ¿Cómo las emociones me permiten decidir mejor?.
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 1 a 4: Kit hidrógeno solar y Programación Computacional. Los alumnos van a entender el fundamiento químico del hidrógeno solar y van a adquirir las competencias relacionadas con la programación computacional, empleando lenguaje visual de programación aplicado a la placa microcontroladora CRUMBLE.
- MÓDULO 2
- Sesión 5. El mundo, un lugar maravilloso: La curiosidad.
- Sesión 6. Creatividad VS pensamiento divergente.
- Sesión 7. Superando mis miedos: afrontamiento de retos.
- Sesión 8. ¿Cómo gestiono las emociones que me bloquean?
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 5 a 8: Programación y Robótica (Introducción a Inkscape, programa libre de diseño vectorial). Usaremos los recursos de LEGO para reforzar conceptos de robótica y programación superando distintos retos trabajando en equipo. Los alumnos aprenderán a manejar programas de diseño vectorial y adquirirán las competencias necesarias para usar una máquina de corte vectorial.
- MÓDULO 3
- Sesión 9. Conéctate con los demás: de una emoción a otra.
- Sesión 10. Aprendiendo a Regularme. ¿Cómo nos comunicamos?
- Sesión 11. ¿Qué hago cuando me siento…? Autonomía emocional- autoestima y autoconfianza.
- Sesión 12. ¿A dónde quiero llegar?: mis propósitos.
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 9 a 12: Diseño y corte Láser. Los alumnos aprenderán a manejar programas de diseño vectorial y adquirirán las competencias necesarias para usar la máquina de corte láser. Diseñarán sus propios llaveros, juegos y puzles para luego fabricarlos en distintos materiales.
Ingenio Nivel 3
Objetivos
- Ampliar el autoconocimiento y la autocomprensión.
- Decidir responder a los acontecimientos en vez de simplemente reaccionar ante ellos.
- Comprender mejor la relación entre emoción-pensamiento y conducta.
- Desarrollar la inteligencia emocional y la comunicación asertiva en los momentos difíciles y críticos.
- Desarrollar una estrategia personal que también continúe después del programa.
- Acercar el aprendizaje de los participantes a su entorno más cercano; especialmente el familiar.
SESIONES
MÓDULO 1
Educación Emocional
- Sesión 1. Creación de recursos web, trabajo en equipo.
- Sesión 2. Ponte en su piel y comprende.
- Sesión 3. Relajación vs explosión.
Ciencia Forense
- Sesión 1. ¿Cómo se analiza la escena de un crimen? Comenzamos con ese rastro rojizo…
- Sesión 2. ¿De quién son estas huellas?
- Sesión 3. Hemos encontrado un rastro de polvo blanco ¿será un medicamento?¿será tiza?
MÓDULO 2
Educación Emocional
- Sesión 4. Autorregulación y aceptación de los sentimientos negativos.
- Sesión 5. Ventajas de ser asertivo.
- Sesión 6. Escucha activa.
Realidad Virtual
- Sesión1. Ecosistema digital y las herramientas que nos ayudan a la creación de contenidos digitales
- Sesión 2. ¿Qué es la Realidad Virtual?
- Sesión 3. Creamos nuestra Realidad Virtual.
MÓDULO 3
Educación Emocional
- Sesión 7.Haciendo amigos.
- Sesión 8.¿Cómo organizo mi tiempo?
- Sesión 9. Creación de canal de Youtube: la exposición en público.
Ciencia Forense
- Sesión 4. ¿Quién ha escrito esa nota misteriosa? Análisis de tintas.
- Sesión 5. Fabricamos un espectroscopio
- Sesión 6. Extracción casera de ADN, interrogatorios y conclusiones.
MÓDULO 4
Educación Emocional
- Sesión 10. Afrontamiento y resolución de problemas
- Sesión 11. Autorregulación y autoinstrucciones
- Sesión 12. Edición y diseño del contenido web.
Realidad Virtual
- Sesión 4. ¿Qué es la Realidad Aumentada?
- Sesión 5. Experimentamos con la Realidad Virtual
- Sesión 6. Realidad Mixta ¡Ya está aquí!
Para la parte emocional se utilizará la metodología de trabajo por proyecto.
Al comienzo de la actividad, los alumnos deberán aportar la siguiente documentación:
- Consentimiento de Imágenes (este documento es necesario entregarlo, autoricen o no a la toma de imágenes)
- Autorización Recogida de Menores ( en el caso de que los menores vayan a ser recogidos por otras personas que no sean los padres o tutores)
¿Quieres formar parte de esta comunidad?
Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?
Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.