Feria de la Ciencia y la Tecnología – IX Concurso “Con las Manos en la Ciencia”
Por noveno año consecutivo, desde la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos celebramos el concurso “Con las manos en la Ciencia”.
Un concurso destinado a alumnos desde infantil a Bachillerato y Formación Profesional.
Los participantes podrán presentar sus proyectos de investigación sobre cualquier tema científico o tecnológico, preferentemente vinculando la ciencia y la innovación con la vida cotidiana.
Este concurso está organizado por la Unidad de Cultura Científica e innovación de la Universidad de Burgos en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos y la Fundación española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT). Ministerio de Ciencia de Innovación.
Todos los detalles a continuación, después de conocer quienes son nuestros colaboradores.
Información básica
0,00 €
Formación: Presencial
Dirigido a:
Colegios, Asociaciones … para alumnado de Infantil a Bachillerato y FP
Periodo de inscripción:
24/01/2023 hasta el 30/03/2023
Periodo de realización:
13 de mayo de 2023
Preinscripción
Importante:
Para poder inscribirse es necesario estar registrado como colegio o asociación.
Es OBLIGATORIO, indicar Nombre del Equipo y Curso en el apartado “Información Adicional” para que la preinscripción sea válida, sino se indica, no se tendrá en cuenta la misma.
Entidades Organizadoras



Más información
Descripción general
Programa General
Horario General modalidad B y C
9:30 – Registro de equipos, recogida de acreditaciones y montaje de stand
9:30 – 12:40 – Exposición de posters y experimentos concurso “Con las manos en la Ciencia”
10:00 – 13:00 Actividades Complementarias de entrada libre*
*Una vez los jueces pasen por el stand, los niños/as participantes podrán ir a disfrutar de las actividades libres.
13:15 – Espectáculo de clausura “Hipatía y el hidrógeno” a cargo de AIDA IVARS
14:00 – Entrega de premios
Horario General modalidad A
11:00 – Registro de equipos, recogida de acreditaciones y montaje de stand
11:30 – 12:00 – Exposición de posters y experimentos concurso “Con las manos en la Ciencia
12:00 – 12:45 – Actividades Complementarias*
13:15 – Espectáculo de clausura “Hipatía y el hidrógeno” a cargo de AIDA IVARS
14:00 – Entrega de premios
* Actividades complementarias
Entre las actividades complementarias demostrativas los participantes explorarán mundos virtuales con gafas de realidad aumentada, se acercarán a la impresión 3D de una forma menos compleja con Plumas 3D, podrán experimentar por medio de la química efectos especiales de película, conseguirán retos diseñando aviones de papel y podrán ganar premios con un Trivial de ciencia y tecnología.
Destinatarios, periodo y duración
Este concurso está dirigido al alumnado desde Infantil a Bahillerato y Formación Profesional.
El 14 de abril de 2023 se comunicará la resolución de los proyectos finalmente aprobados.
La exposición de los trabajos se realizará de manera presencial el 13 de mayo de 2023.
Objetivos
- Posibilitar la comunicación de proyectos científicos realizados por escolares.
- Potenciar la divulgación para acercar las disciplinas científico-tecnológicas a la ciudadanía.
- Contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico de la enseñanza de las ciencias y el contacto con investigadores y empresas de primer nivel en activo.
- Fomentar la creatividad y el espíritu innovador y emprendedor entre los niños/as y jóvenes participantes.
- Mejorar la didáctica de las ciencias, incorporando la metodología del Project Based Learning (PBL).
- Sensibilizar y ubicar el conocimiento científico y tecnológico en la vida cotidiana.
- Promover el desarrollo de conocimientos y habilidades requeridas para explorar hechos y fenómenos, a través de la vivencia de procesos de investigación y mediante el estudio de temas que respondan a necesidades e intereses personales y/o sociales.
- Sensibilizar, informar y formar tanto a la comunidad educativa de la Universidad de Burgos como a las familias, profesores y a la sociedad en general (incluyendo a todos los agentes del sistema educativo) sobre la importancia del desarrollo del talento, la creatividad, la innovación y la promoción de las vocaciones STEM.
Modalidades
Los participantes podrán presentar sus proyectos de investigación sobre cualquier tema científico o tecnológico, preferentemente vinculando la ciencia y la innovación con la vida cotidiana.
Importante: Los equipos participantes aportarán al stand todos los materiales, aparatos, instrumentos, equipos audiovisuales e informáticos, murales, etc. que se vayan a utilizar y exponer durante la celebración de sus exposiciones.
Las modalidades de participación son las siguientes:
- Modalidad A - Infantil
- Modalidad B - Primaria
- Modalidad C - Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional
MODALIDAD A: Experimentos en ciencias o Tecnología (alumnos de infantil)
Definición: Los participantes deberán, a través de la experimentación, descubrir, comprobar o demostrar un determinado fenómeno natural o principio científico o tecnológico relacionado con la vida cotidiana.
Descripción del proceso: Los participantes, de forma individual o en grupos de hasta 6 miembros, con la ayuda del tutor/a, seleccionan un tema y desarrollan un experimento comprendiendo para su nivel los conceptos científicos y/o tecnológicos involucrados, organizan su exposición y montan un stand donde explican y muestran lo desarrollado. (El material debe ser traído por los participantes).
MODALIDAD B: Experimentos en ciencias o Tecnología (alumnos de EPO)
Definición: Los participantes deberán, a través de la experimentación, descubrir, comprobar o demostrar un determinado fenómeno natural o principio científico o tecnológico relacionado con la vida cotidiana.
Descripción del proceso: Los participantes, de forma individual o en grupos de hasta 6 miembros, con la ayuda del tutor/a, seleccionan un tema y desarrollan un experimento comprendiendo para su nivel los conceptos científicos y/o tecnológicos involucrados, organizan su exposición en un poster y montan un stand donde explican y muestran lo desarrollado. (El material debe ser traído por los participantes).
En el poster deberá aparecer:
1.-Título (que debe trasmitir de forma clara, breve y precisa el contenido del trabajo)
2.- Motivación del trabajo
3.- Definir los conceptos más importantes, redactados para ese nivel
4.- Diseño del experimento, la investigación o desarrollo tecnológico (incluyendo materiales y métodos)
5.- Explicación del experimento, investigación o desarrollo tecnológico.
6.- Bibliografía consultada
MODALIDAD C: Trabajos de Investigación Científico-Tecnológica (alumnos ESO, Bachillerato y Formación Profesional)
Definición: Los participantes deberán, a través de la experimentación, descubrir, comprobar o demostrar un determinado fenómeno natural o principio científico o tecnológico relacionado con la vida cotidiana.
Descripción del proceso: Los participantes, de forma individual o en grupos de hasta 6 miembros, con la ayuda del tutor/a, seleccionan un tema u objeto de estudio, definen un problema o una hipótesis, se plantean preguntas al respecto, que son las que buscarán responder con el desarrollo del proyecto. Para ello, toman datos de diversas fuentes, llevan un cuaderno de campo o ingeniería con las actividades y observaciones realizadas, lo más preciso posible. Luego interpretarán sus propios datos, generarán nuevos conocimientos, lo organizarán en un poster y montarán un stand donde explican y muestran lo desarrollado.
En el poster deberá aparecer:
1.-Título (que debe trasmitir de forma clara, breve y precisa el contenido del trabajo)
2.- Resumen
3.- Introducción que incluya antecedentes, revisión muy breve del tema y la motivación del trabajo
4.- Pregunta de investigación
5.-Hipótesis y objetivos
6.- Diseño de la investigación (incluyendo materiales y métodos)
7.- Resultados, mostrando los valores obtenidos y procesados de las variables. Usar tablas, gráficos u otra representación para una mejor comprensión
8.- Análisis y discusión de los resultados, indicando qué dicen los resultados obtenidos, si fueron alcanzados los objetivos, corroboración o refutación de hipótesis y las limitaciones
9.- Conclusiones: Las conclusiones deben ser coherentes con los objetivos y resultados esperados en el trabajo y señalar la situación final de la hipótesis
10.- Bibliografía consultada
Datos de interés
Plazos, inscripción y selección de trabajos
El plazo de presentación de solicitudes para participar en el concurso de ciencia comienza el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Tablón oficial de la Universidad de Burgos, 24 de enero de 2023 y finalizará el día 30 de marzo de 2023, esta fecha podrá ser modificada por la organización si fuese necesario, la inscripción se realizará a través del siguiente enlace: https://laestacioncyt.es/formacion/centros-educativos/ix-concurso-con-las-manos-en-la-ciencia/
La participación en el concurso de los/las jóvenes científicos “Con las Manos en la Ciencia” deberá contar con un tutor/a.
En el caso de proyectos integrados por más de un centro, sólo será necesaria la presentación de la solicitud por parte del centro al que pertenezca el “coordinador/a del proyecto”, dentro del plazo estipulado.
Una vez efectuada la inscripción les solicitaremos por correo una descripción general del Proyecto y descripción detallada de las actividades (Breve resumen con una primera aproximación al trabajo que se presente), una vez admitido el proyecto se volverá a pedir el proyecto definitivo.
Para su aprobación y participación en el concurso, los proyectos se evaluarán de acuerdo con los siguientes criterios:
- Originalidad: el tema abordado y la metodología de investigación empleada son novedosos y creativos, ya sea respecto del proceso, la aproximación al problema, el análisis de datos, la interpretación de los mismos, el uso de materiales y el equipamiento, diseño y construcción de equipos o prototipos.
- Diseño, metodología y desarrollo de la investigación o proyecto tecnológico: existe una clara y adecuada relación entre el problema que se aborda, la hipótesis planteada, los objetivos a alcanzar, los resultados obtenidos y las conclusiones expuestas.
- Capacidad crítica: el proyecto presenta una reflexión respecto al trabajo desarrollado y distintas miradas posibles, sobre el problema en cuestión.
- Interactividad con el visitante.
- Carácter motivador y lúdico.
- Aplicación práctica del proyecto y fomento del espíritu emprendedor.
La presentación de los proyectos se realizará de acuerdo con la modalidad correspondiente: A, B y C. Como aspectos generales:
- El título debe ser claro, breve, atractivo e informar acerca del objetivo fundamental del proyecto.
- Los objetivos deben enumerarse, debiendo justificarse la vinculación del proyecto con la realidad social y con el currículum del alumnado que lo realiza.
- El interrogante o driving question que plantea cada actividad debe ser relevante y funcional para el desarrollo de los objetivos generales del proyecto.
- La descripción de la actividad debe ofrecer una idea clara del proceso que se va a seguir para su realización y el producto final que se expone en el stand.
- La interacción con el visitante es uno de los aspectos más importantes que debe incluir el proyecto, puesto que las actividades que realicen los alumnos en el stand han de permitir la participación de los visitantes y es necesario prever cuidadosamente el modo en que se les va a hacer partícipe de la experiencia: a través de preguntas, realizando una parte del proceso, con pistas, si van a poder observar y buscar información, etc.
- A la hora de decidir el material necesario en cada actividad deben considerarse criterios de funcionalidad, de sostenibilidad ambiental y de seguridad.
- Los posibles riesgos y medidas de seguridad deben aparecer claramente especificados en el apartado de consideraciones especiales.
- La duración de la actividad debe indicarse en minutos y es recomendable no superar los 10 minutos por experiencia y que sean fácilmente repetibles. En caso de presentar procesos más largos se pueden aportar muestras de los resultados obtenidos en actividades previamente realizadas por los participantes.
- Los proyectos deben mostrar la aplicación práctica de las investigaciones desarrolladas, de manera que fomenten el espíritu emprendedor entre el alumnado.
Evaluación
La evaluación de las solicitudes se realizará por una Comisión científico-didáctica formada por investigadores de distintos centros de la Universidad de Burgos, eventualmente, si se presentara la necesidad se contactará con expertos de otras instituciones. La Comisión podrá solicitar a los/as participantes aclaraciones sobre las actividades propuestas, así como entrevistas con las personas responsables de los proyectos presentados.
La resolución con los proyectos finalmente aprobados para ser presentados se comunicará antes del 14 de abril de 2023, esta fecha podrá ser modificada por la organización si fuese necesario comunicándose oportunamente. La organización comunicará, por correo electrónico, al “tutor/a de proyecto”, su aprobación, denegación, o las propuestas de modificación sugeridas por la Comisión científico-didáctica.
Premios
La exposición de los trabajos de este concurso se realizará el 13 de mayo de manera presencial, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, en La Estación de la Ciencia y la Tecnología de Burgos. En caso contrario se habilitará una plataforma para desarrollar la Feria de manera virtual.
Se otorgará certificados de presentación de trabajos a todos los participantes. Además, en el caso de que los tutores/as sean docentes, recibirán certificación por parte del CFIE correspondiente a dos créditos de formación.
Se otorgará un premio en material didáctico y científico a los tres primeros clasificados de cada categoría, equivalente al valor reflejado según la tabla siguiente.
MODALIDAD A: Experimentos en ciencias o tecnología (alumnos de infantil)
Primer premio 200
Segundo premio 150
Tercer premio 100
MODALIDAD B: Experimentos en ciencias o tecnología (alumnos de EPO)
Primer premio 200
Segundo premio 150
Tercer premio 100
MODALIDAD C: Trabajos de Investigación Científico-Tecnológica (alumnos ESO, Bachillerato y Formación Profesional)
Primer premio 200
Segundo premio 150
Tercer premio 100
También te recomendamos…
-
I Congreso Internacional de experiencias educativas STEAM
0,00 €Añadir al carritoFormación: Presencial/online
Dirigido a:
Profesionales de la educación/Educational stages
Periodo de inscripción:
Hasta el 03/04/2023 con ponencia / Until April 3, 2023 with communication Hasta el 11/04/2023 sin ponencia / Until April 11, 2023 without communication
Periodo de realización:
12 al 15 de abril de 2023
-
Conferencia: La Humanidad hacia el Espacio: la Luna y Marte
0,00 €Añadir al carritoFormación: Presencial
Dirigido a:
Todos los públicos
Periodo de inscripción:
Sin inscripción previa, apertura de la sala media hora antes del comienzo.
Periodo de realización:
21 de marzo a las 20 horas
¿Quieres formar parte de esta comunidad?
Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?
Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.