VII Concurso “Con las Manos en la Ciencia”

Por séptimo año consecutivo, desde la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos celebramos el concurso “Con las manos en la Ciencia”.
Un concurso destinado a alumnos desde infantil a Bachillerato y Formación Profesional.
Los participantes podrán presentar sus proyectos de investigación sobre cualquier tema científico o tecnológico, preferentemente vinculando la ciencia y la innovación con la vida cotidiana.

Información básica

50,00 

Formación: Presencial

Dirigido a:

Alumnado de Infantil a Bachillerato y FP

Periodo de inscripción:

11/03/2021 al 07/05/2021

Periodo de realización:

29/05/2021

Entidades organizadoras

Programa realizado desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos en colaboración con la Concejalía de Juventud, del Ayuntamiento de Burgos, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).

Descripción general

Destinatarios, periodo y duración

Este concurso va dirigido al alumnado desde Infantil a Bahillerato y Formación Profesional.

La exposición de los trabajos se realizará de manera presencial el 29 de mayo de 2021.

El 14 de mayo de 2021 se comunicará la resolución de los proyectos finalmente aprobados.

Objetivos

  1. Posibilitar la comunicación de proyectos científicos realizados por escolares.
  2. Potenciar la divulgación para acercar las disciplinas científico-tecnológicas a la ciudadanía.
  3. Contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico de la enseñanza de las ciencias y el contacto con investigadores y empresas de primer nivel en activo.
  4. Fomentar la creatividad y el espíritu innovador y emprendedor entre los niños/as y jóvenes participantes.
  5. Mejorar la didáctica de las ciencias, incorporando la metodología del Project Based Learning (PBL).
  6. Sensibilizar y ubicar el conocimiento científico y tecnológico en la vida cotidiana.
  7. Promover el desarrollo de conocimientos y habilidades requeridas para explorar hechos y fenómenos, a través de la vivencia de procesos de investigación y mediante el estudio de temas que respondan a necesidades e intereses personales y/o sociales.
  8. Sensibilizar, informar y formar tanto a la comunidad educativa de la Universidad de Burgos como a las familias, profesores y a la sociedad en general (incluyendo a todos los agentes del sistema educativo) sobre la importancia del desarrollo del talento, la creatividad, la innovación y la promoción de las vocaciones STEM

Modalidades

MODALIDAD A: Experimentos en ciencias o Tecnología (alumnos de infantil)

Definición: Los participantes deberán, a través de la experimentación, descubrir, comprobar o demostrar un determinado fenómeno natural o principio científico o tecnológico relacionado con la vida cotidiana.

Descripción del proceso: Los participantes, de forma individual o en grupos de hasta 10 miembros, con la ayuda del tutor/a, seleccionan un tema y desarrollan un experimento comprendiendo para su nivel los conceptos científicos y/o tecnológicos involucrados, organizan su exposición y montan un stand donde explican y muestran lo desarrollado. (El material debe ser traído por los participantes).

MODALIDAD B: Experimentos en ciencias o Tecnología (alumnos de EPO)

Definición: Los participantes deberán, a través de la experimentación, descubrir, comprobar o demostrar un determinado fenómeno natural o principio científico o tecnológico relacionado con la vida cotidiana.

Descripción del proceso: Los participantes, de forma individual o en grupos de hasta 10 miembros, con la ayuda del tutor/a, seleccionan un tema y desarrollan un experimento comprendiendo para su nivel los conceptos científicos y/o tecnológicos involucrados, organizan su exposición en un poster y montan un stand donde explican y muestran lo desarrollado. (El material debe ser traído por los participantes). Asimismo, el equipo preparará un poster explicativo del trabajo presentado

En el poster deberá aparecer:

-Título (que debe trasmitir de forma clara, breve y precisa el contenido del trabajo)
-Motivación del trabajo
-Definir los conceptos más importantes, redactados para ese nivel
-Diseño del experimento, la investigación o desarrollo tecnológico (incluyendo materiales y métodos)
-Explicación del experimento, investigación o desarrollo tecnológico.
-Bibliografía consultada

MODALIDAD C: Trabajos de Investigación Científico-Tecnológica (alumnos ESO, Bachillerato y Formación Profesional)

Definición: Los participantes deberán, a través de la experimentación, descubrir, comprobar o demostrar un determinado fenómeno natural o principio científico o tecnológico relacionado con la vida cotidiana.

Descripción del proceso: Los participantes, de forma individual o en grupos de hasta 10 miembros, con la ayuda del tutor/a, seleccionan un tema u objeto de estudio, definen un problema o una hipótesis, se plantean preguntas al respecto, que son las que buscarán responder con el desarrollo del proyecto. Para ello, toman datos de diversas fuentes, llevan un cuaderno de campo o ingeniería con las actividades y observaciones realizadas, lo más preciso posible. Luego interpretarán sus propios datos, generarán nuevos conocimientos, lo organizarán en un poster y montarán un stand donde explican y muestran lo desarrollado.

En el poster deberá aparecer:

-Título (que debe trasmitir de forma clara, breve y precisa el contenido del trabajo)
Resumen
-Introducción que incluya antecedentes, revisión muy breve del tema y la motivación del trabajo
Pregunta de investigación
-Hipótesis y objetivos
-Diseño de la investigación (incluyendo materiales y métodos)
-Resultados, mostrando los valores obtenidos y procesados de las variables. Usar tablas, gráficos u otra representación para una mejor comprensión
-Análisis y discusión de los resultados, indicando qué dicen los resultados obtenidos, si fueron alcanzados los objetivos, corroboración o refutación de hipótesis y las limitaciones
-Conclusiones: Las conclusiones deben ser coherentes con los objetivos y resultados esperados en el trabajo y señalar la situación final de la hipótesis
-Bibliografía consultada

Datos de Interés

El plazo de presentación de solicitudes para participar en el concurso de ciencia comienza el 11 de marzo, (día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el BOCYL) y finalizará el día 7 de mayo de 2021, esta fecha podrá ser modificada por la organización si fuese necesario, a través del siguiente formulario: https://ubumaker.ubu.es/vii-concurso-con-las-manos-en-la-ciencia/

La participación en el concurso de los/las jóvenes científicos “Con las Manos en la Ciencia” deberá contar con un tutor/a.

En el caso de proyectos integrados por más de un centro, sólo será necesaria la presentación de la solicitud por parte del centro al que pertenezca el “coordinador/a del proyecto”, dentro del plazo estipulado.

Una vez efectuada la inscripción les solicitaremos por correo una descripción general del Proyecto y descripción detallada de las actividades (Breve resumen con una primera aproximación al trabajo que se presente), una vez admitido el proyecto se volverá a pedir el proyecto definitivo.

Para su aprobación y participación en el concurso, los proyectos se evaluarán de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. Originalidad: el tema abordado y la metodología de investigación empleada son novedosos y creativos, ya sea respecto del proceso, la aproximación al problema, el análisis de datos, la interpretación de los mismos, el uso de materiales y el equipamiento, diseño y construcción de equipos o prototipos.
  2. Diseño, metodología y desarrollo de la investigación o proyecto tecnológico: existe una clara y adecuada relación entre el problema que se aborda, la hipótesis planteada, los objetivos a alcanzar, los resultados obtenidos y las conclusiones expuestas.
  3. Capacidad crítica: el proyecto presenta una reflexión respecto al trabajo desarrollado y distintas miradas posibles, sobre el problema en cuestión.
  4. Interactividad con el visitante.
  5. Carácter motivador y lúdico.
  6. Aplicación práctica del proyecto y fomento del espíritu emprendedor.

 

La presentación de los proyectos se realizará de acuerdo con la modalidad correspondiente: A, B y C. Como aspectos generales:

  1. El título debe ser claro, breve, atractivo e informar acerca del objetivo fundamental del proyecto.
  2. Los objetivos deben enumerarse, debiendo justificarse la vinculación del proyecto con la realidad social y con el currículum del alumnado que lo realiza.
  3. El interrogante o driving question que plantea cada actividad debe ser relevante y funcional para el desarrollo de los objetivos generales del proyecto.
  4. La descripción de la actividad debe ofrecer una idea clara del proceso que se va a seguir para su realización y el producto final que se expone en el stand.
  5. La interacción con el visitante es uno de los aspectos más importantes que debe incluir el proyecto, puesto que las actividades que realicen los alumnos en el stand han de permitir la participación de los visitantes y es necesario prever cuidadosamente el modo en que se les va a hacer partícipe de la experiencia: a través de preguntas, realizando una parte del proceso, con pistas, si van a poder observar y buscar información, etc.
  6. A la hora de decidir el material necesario en cada actividad deben considerarse criterios de funcionalidad, de sostenibilidad ambiental y de seguridad.
  7. Los posibles riesgos y medidas de seguridad deben aparecer claramente especificados en el apartado de consideraciones especiales.
  8. La duración de la actividad debe indicarse en minutos y es recomendable no superar los 10 minutos por experiencia y que sean fácilmente repetibles. En caso de presentar procesos más largos se pueden aportar muestras de los resultados obtenidos en actividades previamente realizadas por los participantes.
  9. Los proyectos deben mostrar la aplicación práctica de las investigaciones desarrolladas, de manera que fomenten el espíritu emprendedor entre el alumnado.

La evaluación de las solicitudes se realizará por una Comisión científico-didáctica formada por investigadores de distintos centros de la Universidad de Burgos, eventualmente, si se presentará la necesidad se contactará con expertos de otras instituciones. La Comisión podrá solicitar a los participantes aclaraciones sobre las actividades propuestas, así como entrevistas con las personas responsables de los proyectos presentados.

La resolución con los proyectos finalmente aprobados para ser presentados se comunicará antes del 14 de mayo de 2021, esta fecha podrá ser modificada por la organización si fuese necesario comunicándose oportunamente. La organización comunicará, por correo electrónico, al “tutor/a de proyecto”, su aprobación, denegación, o las propuestas de modificación sugeridas por la Comisión científico-didáctica

La exposición de los trabajos de este concurso se realizará el 29 de mayo de manera presencial, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, en La Estación de la Ciencia y la Tecnología de Burgos. En caso contrario se habilitará una plataforma para desarrollar la Feria de manera virtual.

Se otorgará certificados de presentación de trabajos a todos los participantes. Además, en el caso de que los tutores/as sean docentes, recibirán certificación por parte del CFIE correspondiente a dos créditos de formación.

Se otorgará un premio en material didáctico y científico a los tres primeros clasificados de cada categoría, equivalente al valor reflejado según la tabla siguiente.

MODALIDAD A: Experimentos en ciencias o tecnología (alumnos de infantil)

Primer premio 200
Segundo premio 150
Tercer premio 100

MODALIDAD B: Experimentos en ciencias o tecnología (alumnos de EPO)

Primer premio 200
Segundo premio 150
Tercer premio 100

MODALIDAD C: Trabajos de Investigación Científico-Tecnológica (alumnos ESO, Bachillerato y Formación Profesional)

Primer premio 200
Segundo premio 150
Tercer premio 100

Puedes descargar las bases del concurso aquí.

Proyectos entregados

Proyectos de Equipos participantes

Modalidad A (Infantil):

Modalidad B (Primaria):

MODALIDAD C Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional:

Ganadores

Primer Premio: Somos marineros y no lo sabíamos: importancia de los fósiles en la evolución geológica de las Merindades.

Nombre del equipo: Espiciencia Jones

Centro Escolar: ESCUELA DE PEQUEÑ@S CIENTÍFIC@S ESPICIENCIA

Tutor: Bárbara De Aymerich Vadillo

Formado por los siguientes miembros:

  • Cobo Amor Luís
  • Cobo Amor Manuel
  • Cárcamo Fernández-Pelayo Izan
  • Cheng lyn Óscar

Modalidad B (Primaria):

Primer premio: Seopoly

Equipo: Club Ubumaker 4

Nombre del equipo: Club Ubumaker nivel 4

Tutor: Ángela Varela Neila

Formado por los siguientes miembros:

  • Murga Santamaría Silvia
  • Saiz Marijuán Héctor
  • Marañón Lucio Rodrigo
  • López de Ayala Osorio Marta
  • García Mendi Lidia
  • Nieto Gutierrez Lola
  • Carbonell Gutiérrez Nora
  • Espinosa García Nicolás
  • Ortega Barbero Álvar
  • Méndez Guerrero David

Pulsa para ver el proyecto.


Segundo premio: Mochila arbórea

Equipo: Poderosas 2

Tutor: Ángela Varela Neila

Formado por los siguientes miembros:

  • De los Ríos Tobar Irene
  • Del Amo García Luján Victoria
  • Ortega Barbero Mencia
  • Cuesta Palacios Carla
  • Cuesta Palacios Cloe
  • Ubierna Sebastián Iris
  • Arribas Hernando Elsa
  • Pérez Balaguer Elisa

Pulsa para ver el proyecto.

 

Tercer premio: El Misterioso Caso de la Tinta que Desaparecía: la indagación en EP para

resolución de problemas reales.

Equipo: Espiciencia Holmes

Centro Escolar: ESCUELA DE PEQUEÑ@S CIENTÍFIC@S ESPICIENCIA

Tutor: Bárbara De Aymerich Vadillo

Formado por los siguientes miembros:

  • Oyanguren Gutiérrez-Solana Nerea
  • Zubiaga Alonso India
  • Martínez-Abascal De Aymerich Zoé
  • Prieto Herránz Zoé
  • Ortiz Martínez María
  • García-Diego Sanjurjo Lorea
  • García Fernández Carla
  • Ruiz García-Diego Beltrán
  • Vela García Héctor
  • Alonso Diez Raúl

Pulsa para ver el proyecto.

Primer premio: Intercambiador de calor. Dispositivo para purificar el aire ahorrando energía

Equipo: CovidRemedies.

Centro Escolar: IES COMUNEROS DE CASTILLA

Tutor: José Mª Pérez Giménez

Formado por los siguientes miembros:

  • Aguilar Diaz-Pisón, Elena
  • Ayuso García, Lucas
  • Cisneros Abad, Escarlet
  • García Salguero, Nicolás
  • Ortega Vallejo, Nerea
  • Pop Pop, Andrea
  • Revilla López, Marcos
  • Serrano Vega, Iñigo
  • Zamorano Lasso, Marcos

Pulsa para ver el proyecto.


Segundo premio: Promoción del turismo en Burgos.

Equipo: UBUproyecta 1

Tutor: Ignacio Calle León / Mónica Baños Ayala

Formado por los siguientes miembros:

  • Morales Benito, Adrián
  • Vázquez Díez, Alejandro
  • Macho Muñoz, Santiago
  • Macho Gomez, Gonzalo
  • Martin Carranza, Rodrigo
  • Vicario Fernández, Sergio
  • Sastre Baños, Víctor
  • Lozano Sardiñas, Maria
  • González Alonso, Isaac
  • Martínez Riocerezo, Leo

Pulsa para ver el proyecto.

 

Tercer premio: Simulación de una pandemia: proyecciones y políticas.

Nombre del equipo: CSA_i

Centro Escolar: IES. CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZ (León)

Tutor: MANUEL GONZALEZ LAZARO

Número de participantes: 1

Miguel Sánchez, Nain

Pulsa para ver el proyecto.

Vídeos

¿Quieres formar parte de esta comunidad?

Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?

Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.