Verano Científico en La Estación – 2020
Una alternativa de ocio para las mañanas de verano que tendrá lugar en “La Estación de la Ciencia y la Tecnología”.
Organizado por La Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos. Los participantes se familiarizarán con la ciencia y la tecnología, mediante la realización de actividades variadas entre las que se incluyen: experimentos científicos, diseño y construcción, robótica, y juegos diversos en un ambiente distendido, lúdico y divertido.
Información básica
10,00 € – 30,00 €
Formación: Presencial
Dirigido a:
Alumnado de 2º INFANTIL a 4º ESO
Periodo de inscripción:
08/06/2020 al 11/06/2020
16/06/2020 al 28/07/2020
Periodo de realización:
22/06/2020 al 04/09/2020
Compra
Entidades organizadoras
Programa realizado desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos en colaboración con la Concejalía de Juventud, del Ayuntamiento de Burgos, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).



Descripción general
Destinatarios, periodo y duración
Destinado a alumnos que durante el curso escolar 2019-2020 hayan realizado desde 2º de Educación Infantil hasta 4º de Educación Secundaria.
Cada inscripción implica la realización de actividades durante una semana de lunes a viernes, no pudiéndose repetir semanas de la misma temática, a no ser que haya plazas disponibles.
Para los grupos A, B y C el horario de las actividades será de 10:00 a 14:00. La recepción de los niños será a las 10 horas.
El horario del Grupo D es de 11:30 a 13:30 horas.
Grupos de Edades – Curso escolar 20/21
Grupo A:
De 2º a 3º de Ed. infantil y 1º de E.P.O.
Grupo B:
De 2º a 4º de E.P.O.
Grupo C:
De 5º a 6º de E.P.O. y 1º de E.S.O.
Para los grupos A, B y C el horario de las actividades será de 10:00 a 14:00
Grupo D:
De 1º a 4ª de E.S.O.
El horario del Grupo D es de 11:30 a 13:30 horas.
Plazos
Plazo de preinscripción: desde el 8 de junio de 2020 a las 11 de la mañana hasta el 11 de junio a las 14 horas
Realizar una preinscripción por semana, pueden inscribirse las semanas que quieran.
Abierto el plazo de plazas libres desde el martes 16 de junio a las 14 horas hasta el martes 28 de julio a las 14 horas, o hasta completar aforo.
Confirmación de admitidos 12 de junio
Matrícula: 12 al 15 junio
Participantes
Debido a la situación actual, el máximo de participantes en las actividades es de 9 personas por grupo.
Este número se puede ampliar hasta 12 dependiendo de la normativa
Importe
El importe de cada semana es 30€ para los grupos de edades A, B y C. Excepto la semana del 29 de junio que el importe será 24€
Para el grupo D, el importe es 10€ la semana.
El importe de la actividad no será devuelto, bajo ninguna circunstancia.
Objetivos
El objetivo de las actividades está orientado al desarrollo de destrezas y habilidades, que resulten útiles a la hora de desenvolverse de manera autónoma en la vida diaria.
- Comunicación lingüística
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Competencia digital
- Razonamiento científico y pensamiento crítico
- Aprender a aprender
- Competencias sociales y cívicas
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Conciencia y expresiones culturales
Metodología y contenido
Descripción de las Semanas Temáticas Grupos A, B y C
Se van a desarrollar 3 temáticas, que se irán repitiendo a lo largo de las semanas:
- UBUSpace
- Escuela de Homínidos
- UBUGaudí
UBUSpace
Viaja y explora los confines del Universo, durante esta semana la Estación se convertirá en la Estación Espacial en la que podrás realizar actividades que te ayudarán a conocer un poco más el universo, las galaxias y constelaciones, el sistema solar y nuestra casa común: La Tierra. ¿Te vas a perder esta aventura? Apúntate, a la misión espacial: UBUSpace y conviértete por una semana en un viajero del Espacio.
Escuela de Homínidos
Embárcate con nosotros en este apasionante viaje a lo largo de la evolución. Súbete al Beagle II y recorre la Tierra en busca de evidencias de la evolución, como hizo hace más de 160 años Charles Darwin. Verás cómo nacieron los primeros homínidos en África, como se movieron y viajaron hasta llegar a Atapuerca, como conocieron el entorno y utilizaron la tecnología hasta llegar a nuestros días. Si te pica la curiosidad y quieres conocer más sobre nosotros mismos, apúntate a la Escuela de Homínidos y vive la evolución en primera persona.
UBUGaudí
¿Cómo hemos llegado a tener las casas y las ciudades donde vivimos? ¿Cómo se obtiene la energía, que necesitamos para vivir? Durante esta semana convertiremos La Estación en el estudio de arquitectura e ingeniería UBUGaudí, donde podrás dar rienda suelta a tu creatividad e imaginación y aprender a diseñar, construir para tener ciudades más agradables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Semana 1 | 22 – 26 de junio | UBUSpace |
Semana 2 | 30 de junio – 3 de julio | Escuela de Homínidos |
Semana 3 | 6 – 10 de julio | UBUGaudí |
Semana 4 | 13 – 17 de julio | UBUSpace |
Semana 5 | 20 – 24 de julio | Escuela de Homínidos |
Semana 6 | 27 – 31 de julio | UBUGaudí |
Semana 7 | 3 – 7 de agosto | UBUSpace |
Semana 8 | 10 – 14 de agosto | Escuela de Homínidos |
Semana 9 | 17 – 21 de agosto | UBUGaudí |
Semana 10 | 24 – 28 de agosto | UBUSpace |
Semana 11 | 31 de agosto – 4 de septiembre | Escuela de Homínidos |
Descripción de Monográficos Grupo D
Se realizarán 6 monográficos que se repetirán a lo largo de las semanas.
- Taller de Doblaje
- Taller de Guión
- Grabación y Montaje
- Efectos Especiales
- Fotografía Digital
- Taller de Teatro
Taller de Doblaje
Aprenderemos técnicas del doblaje audiovisual y al grabarnos nos convertiremos en protagonistas gracias a nuestras voces.
Taller de Guión
Descubriremos las diferencias entre los guiones técnicos y los literarios, además, escribiremos una historia potenciando nuestra creatividad.
Grabación y Montaje
Se trabajará con equipamiento audiovisual para grabar videos que serán modificados después a través de técnicas de montaje.
Efectos Especiales
Pondremos en común técnicas de post producción audiovisual para conseguir incorporar efectos especiales a nuestras grabaciones.
Fotografía Digital
En este taller aprenderán los conceptos teóricos generales sobre la fotografía digital y harán prácticas con diferentes dispositivos: móviles, cámaras…
Taller de Teatro
Nuestro cuerpo y cómo lo movemos, nuestra expresión facial, nuestra voz, con su entonación, las pausas… son aspecto que se trabajarán en este taller.
Calendario
Semana 1 | 22 – 26 de junio | Taller de Doblaje |
Semana 2 | 30 de junio – 3 de julio | Taller de Guion |
Semana 3 | 6 – 10 de julio | Grabación y Montaje |
Semana 4 | 13 – 17 de julio | Efectos Especiales |
Semana 5 | 20 – 24 de julio | Taller de Doblaje |
Semana 6 | 27 – 31 de julio | Grabación y Montaje |
Semana 7 | 3 – 7 de agosto | Fotografía Digital |
Semana 8 | 10 – 14 de agosto | Taller de Guion |
Semana 9 | 17 – 21 de agosto | Efectos Especiales |
Semana 10 | 24 – 28 de agosto | Taller de Teatro |
Semana 11 | 31 de agosto – 4 de septiembre | Fotografía Digital |
Profesorado
Equipo de profesores con vocación y gran capacidad para transmitir conocimientos.
Grupos Reducidos
Atención personalizada, con grupos de 12 alumnos como máximo. Fomentando el trabajo en equipo.
Lugar
Las actividades se desarrollarán en La Estación de la Ciencia y la Tecnología (antigua Estación de Tren) C/ Doctor Jose Luis Santamaría s/n
Fomentando la Creatividad
¡Un Programa para imaginar y crear!
Observaciones
- Protocolo COVID.
- Si un alumno impide el funcionamiento del grupo, se le darán 2 avisos, al tercero quedará expulsado sin posibilidad de la devolución del importe correspondiente.
¿Quieres formar parte de esta comunidad?
Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?
Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.