Noche Europea de los Investigadores 2023

La Noche Europea de los Investigadores es un evento público anual impulsado por la Comisión Europea que busca acercar a los científicos a la sociedad. La Noche brinda a los investigadores del continente la oportunidad de mostrar la diversidad de la ciencia y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos, así como estimular el interés por las carreras científicas y técnicas, especialmente entre los jóvenes. Las actividades que se llevan a cabo en la Noche tienen una base común: una puesta en escena atractiva e interactiva para llegar al público. En 2023, la Noche Europea de los Investigadores tendrá lugar el viernes 29 de septiembre.

Todos los detalles a continuación, después de conocer quienes son nuestros colaboradores.

Información básica

0,00 

Formación: Presencial

Dirigido a:

Todos los públicos

Periodo de inscripción:

Del 20 al 26 de septiembre

Periodo de realización:

29 de septiembre de 2023

Entidades Organizadoras

Más información

7

Descripción general

group_add

Dirigido a

Todos los públicos

watch_later

Cuándo

Viernes 29 de septiembre de 2023

group

Inscripciones

Apertura de inscripciones 20 de septiembre

 

location_on

Lugar de realización

La Estación de la Ciencia y la Tecnología

C/ Doctor José Luis Santamaría s/n

(09001 – Burgos)

Planificación

Monólogos de la Evolución

  • Dónde: en el Salón de Actos del CENIEH
  • Dirigido a: Público familiar
  • Periodo de realización: viernes 29 de septiembre de 2023 a las 19:00
  • Importe: Gratuito
  • Información

Monólogos científicos a cargo de Ángela Varela, técnico de apoyo a la investigación de la UCC+I de la Universidad de Burgos y divulgadora científica, y monologuista ganadora en 2023 del premio del público del certamen científico “Solo de ciencia” de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el primer monólogo “El ojito derecho de la tribu”. El segundo monólogo “La diferencia entre la vida y la muerte” fue seleccionado para la final del concurso “Solo de ciencia”

¡Manos a la obra: fabricamos hormigón sostenible!

  • Dónde: BioLab de la Estación de la Ciencia y la Tecnología
  • Dirigido a: Alumnado de 3º de Ed. Infantil a 3º de Educación Primaria
  • Periodo de realización: viernes 29 de septiembre de 2023 de 17:10 a 18:10 horas
  • Importe: 4€
  • Requiere inscripción previa

En este taller, los pequeños aprendices se convertirán en jóvenes ingenieros y científicos experimentando con diferentes materiales para crear su propio hormigón sostenible, utilizando materiales reciclados, para luego crear nuevas construcciones.

De una forma práctica y divertida, los niños descubrirán los componentes básicos del hormigón y cómo modificar las recetas tradicionales para hacerlas más ecológicas y reciclables, utilizando los materiales habituales para la fabricación de hormigones y le añadiremos residuos de construcción y demolición, escorias de acería, incluso fibras procedentes de palas de aerogeneradores.

Una experiencia educativa que fomenta las habilidades STEM, el trabajo en equipo y la conciencia ambiental en los más pequeños mientras se introducen en conceptos básicos de química, física e ingeniería de forma segura y adaptada a su edad.

¡Juntos construiremos el futuro de la arquitectura sostenible!

Este taller forma parte de las actividades de difusión de los proyectos FULLSCALE y REWIND, financiados por el MICIN, AEI, EU, FEDER and NextGenerationEU/PRTR [PID2020-113837RB-I00, 10.13039/501100011033, and TED2021-129715B-I00] y Junta de Castilla y León [UIC-231]

Construye con Lego el ecosistema del cambio

  • Dónde: RobotLab de la Estación de la Ciencia y la Tecnología
  • Dirigido a: Alumnado de 2º a 6º de Educación Primaria
  • Periodo de realización: viernes 29 de septiembre de 2023 de 19:30 a 20:30 horas
  • Importe: 4€
  • Requiere inscripción previa

¡Arquitectos del futuro, su misión les espera! Únanse a este taller de construcción LEGO por un mundo mejor. Aprenderemos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible mientras dejamos volar nuestra imaginación y creamos asombrosas construcciones LEGO. Haremos ciudades sostenibles e inventos para salvar el planeta. ¿Tienes lo que hace falta para ser un constructor de un futuro más brillante? ¡No te pierdas esta divertida aventura! Los ladrillos LEGO nos esperan.

Este taller está enmarcado en el Proyecto Erasmus+ JOIN-RISe, cuyo objetivo es implementar la Agenda 2030 y los ODS en las titulaciones STEM de Educación Superior.

Estudiantado y Profesorado de la Universidad, serán los encargados de impartir los talleres.

Proyecto: JOIN_RISe (Joint development of innovative blended learning in STEM curricula based on SDGs for a resilient, inclusive and sustainable education) KA220-HED-D7CD87AA

Los microorganismos en tu día a día

  • Dónde: ScienceLab de la Estación de la Ciencia y la Tecnología
  • Dirigido a: Alumnado de 2º a 4º de Educación Primaria
  • Periodo de realización: viernes 29 de septiembre de 2023 de 18:45 a 19:45 horas

  • Importe: 5
  • Requiere inscripción previa

¿Cómo te imaginas una bacteria? ¿son buenas o malas? ¿qué podemos hacer con ellas? Descubre el mundo de los microorganismos, desde su uso en la elaboración de bebidas hasta su papel en el crecimiento de las plantas. Aprende cómo se hace el mosto, ¡te sorprenderá!

Relacionado con los proyectos europeos: Biosysmo, Tribiome, Novaterra, SurfBio, Diagonal y Convert2green.

¿Pisas la Tierra? ¡Aprende a volar!

    • Dónde: ScienceLab de la Estación de la Ciencia y la Tecnología
    • Dirigido a: Alumnado de 2º de Educación Infantil a 1º de Educación Primaria
    • Periodo de realización: viernes 29 de septiembre de 2023 de 17:30 a 18:30 horas
    • Importe: 4€
    • Requiere inscripción previa

    Imagina que eres un pájaro. Tu alimento es fresco y cercano, tus residuos son aprovechados por la naturaleza, tu paso es ligero… vuelas. Aprende a vivir de forma ligera con el planeta y con la humanidad, conoce tu huella ambiental y tu huella social, conoce tu impacto y cómo reducirlo.

    Relacionado con los proyectos europeos: World, Nefertiti, FreeMe, Diagonal y Biomac.

    Sigue los pasos de Carlos V por Burgos

    • Formación: Apeadero de la Estación de la Ciencia y la Tecnología, a continuación se realizará un recorrido por Burgos.
    • Dirigido a: Todos los públicos, menores de 13 años acompañados de un adulto responsable.
    • Periodo de realización: viernes 29 de septiembre de 2023 de 17:05 a 19:00 horas, aproximadamente
    • Importe: Gratuito
    • Requiere inscripción previa

    ¿Sabes lo que eran las entradas reales en el siglo XVI? ¿Sabes que Carlos V hizo varias en la ciudad de Burgos? ¿Te gustaría escuchar cómo sonaba la ciudad durante la entrada de 1520?

    Vamos a hacer el recorrido de la entrada a pie guiados por la tecnología de SonicMaps Player. Con tu dispositivo móvil (teléfono o tableta con datos y GPS) podrás acceder a la información sonora a través de la geolocalización.

    Laboratorios Virtuales – aprendizaje de atención temprana

    • Formación: Reloj de la Estación de la Ciencia y la Tecnología
    • Dirigido a: Estudiantes de BACH, Ciclos Formativos y Universitarios de la rama de salud o tecnología
    • Periodo de realización: viernes 29 de septiembre de 2023 de 17:10 a 20:10 horas (según taller) se realizarán 3 talleres, puedes inscribirte a uno, a dos o a los 3
    • Importe: Gratuito
    • Requiere inscripción previa

      Los talleres versarán sobre el uso de laboratorios virtuales que abordan contenidos de atención temprana (intervención con niños y niñas con afectaciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas en edades 0-6 años) y la utilización de recursos tecnológicos y de inteligencia artificial que facilitan una intervención de precisión.

      Dentro del proyecto co-financiado por la Unión Europea “Specialized and updated training on supporting advance technologies for early childhood education and care professionals and graduates” eEarlyCare-T Nº 2021-1-ES01-KA220-SCH-000032661 web https://www2.ubu.es/eearlycare_t/ que coordina la Universidad de Burgos y en el que participan la Universidad de Roma Tre (Italia), la Facultad de Medicina de Rijeka (Croacia) y las PYMES Gestionet y Kveloce se han elaborado en una primera fase de resultados ocho laboratorios virtuales dirigidos a la actualización formativa de profesionales en ejercicio en el ámbito de la atención temprana o de estudiantes en formación en los ámbitos de conocimiento de las Ciencias de la Salud y de la Ingeniería de la Salud. Dichos laboratorios son de acceso abierto y se pueden utilizar dentro de la web del proyecto https://www2.ubu.es/eearlycare_t/ en el apartado de Aula virtual de aprendizaje previo registro del participante.

      También te recomendamos…

      ¿Quieres formar parte de esta comunidad?

      Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?

      Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.