Conferencia: La Humanidad hacia el Espacio: la Luna y Marte
Somos la generación del espacio, algo que está suponiendo un cambio de paradigma global a nivel sociocultural, que impregna todas nuestras actividades. Nos encontramos inmersos en un momento crucial en el ámbito de la exploración espacial. La humanidad está a punto de dar el primer salto hacia otro planeta de nuestro sistema solar: Marte.
Una expansión de nuestros horizontes y contexto vital como la que viene realizando la vida desde que surgió en la Tierra, hace casi 4000 millones de años, extendiéndose hacia otros ambientes, con todo lo que ello conlleva: los mares y océanos, las tierras, la atmósfera, y, ahora, hacia el cosmos.
La Luna, como objetivo más cercano, es extremadamente relevante por distintas razones, ya que no solo encierra muchas de las claves sobre nuestros orígenes, sino que constituye una plataforma privilegiada a partir de la cual alcanzaremos nuevos conocimientos sobre el cosmos, contribuirá a la sostenibilidad de nuestro planeta y nos ayudará a trasladarnos a Marte y más allá.
Desde España estamos contribuyendo de manera importante en este proceso, tanto en el ámbito de las misiones planetarias como en la investigación de análogos terrestres, como el Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote.
Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
Información básica
0,00 €
Formación: Presencial
Dirigido a:
Todos los públicos
Periodo de inscripción:
Sin inscripción previa, apertura de la sala media hora antes del comienzo.
Periodo de realización:
21 de marzo a las 20 horas



Entidades Organizadoras



Más información
Descripción general
Dirigido a
Todos los públicos.
Cuándo:
Martes 21 de marzo de 20:00 a 21:00 horas.
Inscripciones
Sin inscripción previa, se abrirá la sala a las 19:30, hasta completar aforo.
Lugar de Realización
La Estación de la Ciencia y la Tecnología
C/ Dr. José Luis Santamaría s/m
(09001 Burgos)
Sobre el Autor:
Dr. Jesús Martínez Frías
Dr. en Ciencias Geológicas (Universidad Complutense de Madrid/1986). Experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología. Investigador Científico del Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), donde fundó el Grupo de Investigación de Meteoritos y Geociencias Planetarias del CSIC. Fundador y Presidente de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la Comisión de Geología Planetaria de la Sociedad Geológica de España. Profesor Honorífico del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid y Colaborador Científico del Planetary Habitability Laboratory de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Miembro de los equipos de ciencia de las misiones a Marte: NASA-MSL (rover Curiosity), NASA-Mars-2020 (rover Perseverance), ESA- ExoMars y colaborador del proyecto BIOMEX de la ESA (ISS).
Es autor y editor de 12 libros y más de 350 publicaciones, más 160 en revistas científicas del SCI-Web of Science (Nature, Nature Geoscience, Nature/Scientific Reports, Science, Geology, Astrobiology, Meteoritics and Planetary Sciences, Icarus, Planetary and Space Science, etc.). Sus investigaciones han sido portadas en Nature Geoscience, Geology, Astrobiology, Icarus, Episodes, Geotimes, Spectroscopy Europe, Elements y Science (en estas dos últimas como autor de grupo NASA-MSL).
Ha impartido más de 400 conferencias presenciales en Alemania, Argelia, Austria, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Hungría, Italia, México, Mozambique, Paraguay, Perú, Portugal, Vietnam y USA.
Desde el punto de vista de la divulgación científica, colabora desde hace más de 30 años con numerosos medios de prensa, revistas de divulgación, radios y TV, asociaciones, sociedades y Museos de Ciencia. Fue asesor científico de la Sala de Espacio del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y Comisario de las Exposiciones: «Paisajes con Mensaje» y «Los Tesoros de la Tierra». También ha sido Asesor Científico de la Exposición permanente del Centro de Astrobiología y de los documentales «Dinosaurios: una historia de supervivencia» (Parque de las Ciencias de Granada), Joyas Naturales de Andalucía (I Love the World/Junta de Andalucía) y «Canarias: nacidas del fuego (National Geographic).
Entre otros muchos reconocimientos, ha recibido varias distinciones del CSIC por su labor en Naciones Unidas (Representante de España y Vicepresidente de la UNCSTD) e instructor de astronautas). Entre 2016 y 2022 ha recibido seis premios de la ESA (ESA Group Awards) por su labor como instructor de astronautas en PANGAEA y por su colaboración en PANGAEA-X en el Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote. Ha sido galardonado con dos Premios de la NASA «NASA Group Achievement Award» por los proyectos MARTE (2006) y por su participación en la misión Mars Science Laboratory (rover Curiosity/equipo REMS) (2013). En 2011 fue reconocido como “Goodwill Ambassador” de la Sociedad Geológica de África (GSAf). En 2013 recibió el Premio a la Excelencia de “The American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA) Foundation’s” como miembro del Mars Science Laboratory Team. En 2019 recibió en Colombia el Premio «Julio César García Valencia» como Reconocimiento a la Labor Educativa.
También te recomendamos…
-
Diseña tu propio avión – Ed.1
6,00 €Seleccionar opcionesFormación: Presencial
Dirigido a:
Alumnado de 2º EPO a 1º ESO
Periodo de inscripción:
01/03/2023 a las 11 h. hasta un día antes de la realización del taller o hasta agotar plazas
Periodo de realización:
25 de marzo y 15 de abril de 2023 según edad
-
Ilustración Naturalista y Científica: Aves y peces del ecosistema del río
6,00 €Leer másFormación: Presencial
Dirigido a:
Alumnado de 1º a 6º de EPO
Periodo de inscripción:
01/03/2023 a las 10 h. hasta un día antes de la realización del taller o hasta agotar plazas
Periodo de realización:
16 de marzo de 2023
-
Aladino y la lámpara matemática Ed.2
5,00 €Leer másFormación: Presencial
Dirigido a:
Alumnado de 3º de Infantil y de 1 y 2º de EPO
Periodo de inscripción:
01/03/2023 a las 12 h. hasta el 10/03/2023 a las 12 h. hasta agotar plazas
Periodo de realización:
13 de marzo de 2023
-
La magia del libro de los espejos en las matemáticas Ed.2
5,00 €Leer másFormación: Presencial
Dirigido a:
Alumnado de 2º a 4º de EPO
Periodo de inscripción:
01/03/2023 a las 13 h. hasta un día antes de la realización del taller o hasta agotar plazas
Periodo de realización:
7 de marzo de 2023
¿Quieres formar parte de esta comunidad?
Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?
Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.