IV – Verano Científico en La Estación – 2023 – Secundaria – BACH – FP

Los participantes se familiarizarán con la tecnología a través de monográficos de distintas categorías, según semanas.
Una alternativa de ocio para las mañanas de verano que tendrá lugar en “La Estación de la Ciencia y la Tecnología”.
Destinado a alumnos que durante el curso escolar 2022-2023 hayan cursado Educación Secundaria, BACH o FP.

Por favor lean detalladamente la información disponible antes de la inscripción.

Información básica

30,00 

Formación: Presencial

Dirigido a:

Alumnado de Secundaria, BACH y FP

Periodo de inscripción:

26/05/2023 a las 10h. al 26/07/2023 o hasta agotar plazas

Periodo de realización:

julio-septiembre 2023

Inscripción

 

Inscripciones cerradas el 26 de julio

Entidades Organizadoras

Más información

7

Descripción general

Destinatarios, periodo y duración

Destinado a alumnado que durante el curso escolar 2022-2023 hayan realizado algún curso de Educación Secundaria, BACH o FP  (GRUPO D)

Cada inscripción implica la realización de actividades durante una semana de lunes a viernes.

Asignación directa, por riguroso orden de inscripción.

 

person

Grupos de Edades – Curso escolar 22/23

Grupo D:  Alumnado de Educación Secundaria, BACH y FP

 

PLAZAS LIMITADAS

 

euro

Importe

El importe de cada semana es 30 para el grupo de edades D

 

El importe de la actividad no será devuelto, bajo ninguna circunstancia.

alarm

Horario

El horario de las actividades será de 11:00 a 13:00

groups

Apertura de Inscripciones

La apertura de inscripciones se realizará:

Viernes 26 de mayo a las 10 horas.

 

Metodología y contenido

Descripción de las Semanas Temáticas

Se van a desarrollar 3 temáticas, que se irán repitiendo a lo largo de las semanas:

  • Creación de Videojuegos
  • Producción Musical
  • Inteligencia Artificial

Creación de Videojuegos

Fortnite, Valorant, FIFA, Mario Bros o Pokemon son algunos de los juegos que nos han ido acompañando desde nuestra infancia durante horas y horas, pero… ¿Y si ahora en vez de ser los que jugamos, somos los creadores?

En este curso daremos los primeros pasos en el diseño de videojuegos: programaremos con bloques, diseñamos gráficos y sprites con pixelart, y todo ello… ¡Con software gratuito para que puedas hacer tus propios juegos desde casa!

Objetivos:

  • Introducir a los alumnos en el mundo del diseño y desarrollo de videojuegos.
    Familiarizar a los estudiantes con el entorno de Construct3, un software gratuito para la creación de juegos.
  • Enseñar los fundamentos del diseño en 2D y la creación de objetos en 2D.
  • Proporcionar a los alumnos conocimientos básicos de lógica y programación utilizando Construct3.
  • Introducir el uso de herramientas de creación procedural, repositorios y licencias para ampliar las opciones de diseño de los videojuegos.
  • Enseñar cómo incorporar efectos de sonido y música en los proyectos de videojuegos.

Desarrollo de la actividad: 

  • Día 1: Introducción y familiarización con el entorno de Construct3.
  • Día 2: Fundamentos de diseño 2D y creación de objetos en 2D.
  • Día 3: Aprendizaje de lógica y programación básica en Construct3.
  • Día 4: Uso de herramientas de creación procedural, repositorios y licencias.
  • Día 5: Incorporación de efectos de sonido y música en proyectos.

Producción Musical

Sumérgete en el apasionante mundo de la informática musical en este taller. Si eres un entusiasta de la música y deseas explorar nuevas formas de componer, editar y crear tus propias canciones, este taller es perfecto para ti. Partiendo de los conocimientos musicales adquiridos en la etapa de Educación Primaria, te guiaremos hacia un emocionante viaje donde descubrirás las posibilidades ilimitadas que ofrece la música digital.

No importa si no tienes experiencia previa en informática musical. Este taller está diseñado para principiantes y te guiaremos de manera accesible y práctica en cada etapa del proceso. A través de ejercicios prácticos y proyectos, tendrás la oportunidad de aplicar tus conocimientos recién adquiridos y experimentar con tu propia creatividad musical.

Objetivos

  • Conocer las últimas herramientas gratuitas para la edición musical.
  • Aproximarse a la síntesis sonora.
  • Elaborar partituras musicales sencillas.
  • Producir un tema musical.

Desarrollo de la actividad

  • Sesión 1: presentación e instalación de software necesario.
  • Sesión 2: Primeras nociones en MuseScore, copia de partitura sencilla.
  • Sesión 3: Pro Tools Intro, qué es un secuenciador y ejemplos de producción.
  • Sesión 4: Uso de loops e instrumentos virtuales
  • Sesión 5: Primeros pasos en mezcla y mastering.

Explorando el potencial de la inteligencia artificial generativa

El lanzamiento de herramientas basadas en Inteligencia Artificial tales como ChatGPT o Midjourney, entre otras, ha despertado un gran interés en la sociedad. En la actualidad, la IA presenta una amplia gama de aplicaciones, como la generación de texto, diálogos, imágenes, traducciones, análisis de sentimientos, recomendaciones, entre otras. A través de este curso, nos proponemos adquirir los conocimientos fundamentales de estas tecnologías, aprender a incorporarlas en nuestro día a día para aumentar la eficiencia en el trabajo y para ayudarnos en nuestro aprendizaje, así como a reflexionar acerca de las oportunidades y limitaciones que presentan.

Objetivos:

  • Comprender los conceptos fundamentales de la IA generativa.
  • Explorar las aplicaciones prácticas de la IA generativa.
  • Experimentar con herramientas y recursos de IA generativa.
  • Reflexionar sobre las implicaciones éticas y sociales de la IA.

Desarrollo de la actividad:

  • Sesión 1: Introducción a la IA generativa
    Se explicará qué es la IA en general, y la IA generativa en particular, así como su importancia en la creación de contenido creativo, como música, arte y textos. Se mostrarán ejemplos de IA en la vida cotidiana.
  • Sesión 2: Conversación con chatbots generativos
    Se explicará en qué consisten los chatbots y se profundizará en el uso de ChatGPT, además de poner en relevancia la configuración de prompts con el fin de obtener respuestas optimizadas.
  • Sesión 3: Creación de arte generativo
    Se explicará en qué consisten las herramientas de generación de imágenes basadas en IA generativa, mostrando diferentes campos de utilidad y cómo podemos orientar a la IA para que genere imágenes ajustadas a nuestras necesidades en función de la configuración del prompt que se realiza.
  • Sesión 4: Creación de historias colaborativas
    Se trabajará en parejas en una actividad de creación de una historia con ilustraciones que ponga en práctica lo aprendido en las anteriores sesiones.
  • Sesión 5: Otras herramientas de IA generativa. Consideraciones éticas del uso de la IA
    Se explorará cómo la IA generativa se aplica a la creación de contenido audiovisual, como videos y música. Se discutirá las implicaciones éticas y sociales de la IA.

 

date_range

Calendario

Semana 13 – 7  julioCreación de Videojuegos
Semana 210 – 14 julioProducción Musical
Semana 317 – 21 julioInteligencia Artificial
Semana 531 jul – 4 agostoCreación de Videojuegos
Semana 67 – 11 agostoProducción Musical
Semana 928 ag – 1 sepInteligencia Artificial

school

Profesorado

Equipo de profesores con vocación y gran capacidad para transmitir conocimientos.

groups

Grupos Reducidos

Atención personalizada, con grupos reducidos de alumnos. Fomentando el trabajo en equipo.

location_on

Lugar

Las actividades se desarrollarán en La Estación de la Ciencia y la Tecnología (antigua Estación de Tren) C/ Doctor Jose Luis Santamaría s/n

psychology

Fomentando la Creatividad

¡Un Programa para imaginar y crear!

Observaciones

  • Si un alumno impide el funcionamiento del grupo, se le darán 2 avisos, al tercero quedará expulsado sin posibilidad de la devolución del importe correspondiente.

Documentación:

Al comienzo de la actividad, los alumnos deberán aportar la siguiente documentación:

 

  • Consentimiento de Imágenes (este documento es necesario entregarlo, autoricen o no a la toma de imágenes)
  • Autorización Recogida de Menores ( en el caso de que los menores vayan a ser recogidos por otras personas que no sean los padres o tutores)

Importante: deberá ser entregada cada una de las semanas en las que participe el alumno.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Educación de calidad
Igualdad de género
Reducción de las desigualdades
Producción y consumo responsables

¿Quieres formar parte de esta comunidad?

Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?

Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.