Divermates con pompas de jabón – Ed 1
En este taller trabajaremos de forma manipulativa y lúdica las matemáticas presentes en las formas que se obtienen al hacer pompas de jabón: círculo, cuadrado y triángulo. Los participantes aprenderán a hacer un pompero personalizado para pompas de jabón pequeñas con su mezcla correspondiente.
Elaborarán sus propias hipótesis, con un enfoque científico, verificándolas o refutándolas con la utilización solamente de agua y jabón y una serie de instrumentos sumergidos en dicha mezcla y creados expresamente para la ocasión (aros de alambre con formas geométricas; moldes estrellados, de luna, de corazón...; globos; estructuras formadas por piezas fijas unidas con hilo que al sumergirlas producen diferentes formas por la tensión superficial del agua con el jabón; estructuras tridimensionales como un cubo o un tetraedro...).
Experimentaremos con globos “pompas de jabón electrizadas” y realizaremos algunos cuerpos geométricos (cubos o tetraedros) con pajitas y limpiapipas para comprobar que las burbujas formadas no siempre son redondas, como cabría de esperar.
Esta actividad se realiza con la colaboración de la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática “MIGUEL DE GUZMÁN”.
Información básica
5,00 €
Formación: Presencial
Dirigido a:
Alumnos desde 2º, 3º y 4º de EPO
Periodo de inscripción:
16/12/2021 a las 9 am hasta un día antes de la realización del taller o hasta agotar plazas
Periodo de realización:
12 de enero de 2022
Inscripción
Agotado
Entidades organizadoras



Descripción general
Destinatarios
Nivel 1
Alumnado de 2º, 3º o 4º de Educación Primaria.
- Miércoles 12 de enero de 2022 de 18:00 a 19:30
Objetivos y Competencias
1.- Recordar términos, conceptos geométricos, representaciones y sistemas relacionados fundamentalmente con la geometría.
2.- Aplicar el juego didáctico, lúdico y manipulativo como elemento para la enseñanza de la geometría en estas edades.
3.- Identificar formas y figuras geométricas en contextos y situaciones diferentes de su entorno ordinario, que las propiamente observables matemáticamente.
4.- Valorar lo realizado por uno mismo (pompero, mezcla, burbujas…).
5.- Desarrollar la motricidad fina y el control diafragmático al soplar para hacer burbujas.
6.- Aplicar el método científico matemático, planteando hipótesis y contrastándolas a través de los experimentos realizados.
a.- Reconoce formas geométricas y la relación de equivalencia entre ellas.
b.- Habilidad para utilizar y relacionar formas, figuras y cuerpos geométricos con un razonamiento matemático.
Observaciones
- Protocolo COVID
- IMPORTANTE: Antes de formalizar la inscripción asegúrate que el alumno cumple con los requisitos correspondientes
- En caso de la no realización de la actividad, la devolución de los importes se realizarán de acuerdo con las condiciones de uso.
Documentación
Al comienzo de la actividad, los alumnos deberán aportar la siguiente documentación:
- Declaración Responsable
- Consentimiento de Imágenes (este documento es necesario entregarlo, autoricen o no a la toma de imágnes)
- Autorización Recogida de Menores ( en el caso de que los menores vayan a ser recogidos por otras personas que no sean los padres o tutores)
También te recomendamos…
-
Sphero System – Enero 2022
5,00 €Formación: Presencial
Dirigido a:
Alumnos desde 2º, 3º y 4º de EPO
Periodo de inscripción:
16/12/2021 a las 9 am hasta un día antes de la realización del taller o hasta agotar plazas
Periodo de realización:
19 de enero de 2022
-
3as Jornadas Producto de Apoyo de Bajo Coste “Contigo soy Capaz”
0,00 €Formación: Presencial
Exposición
Dirigido a:
Público en general
Periodo de inscripción:
No es necesaria
Periodo de realización:
9/12/21 al 9/01/2022
-
Cometas y Asteroides – Ed 1
5,00 €Formación: Presencial
Dirigido a:
Alumnos de 2º a 6º de EPO
Periodo de inscripción:
16/12/2021 a las 9 am hasta un día antes de la realización del taller o hasta agotar plazas
Periodo de realización:
Enero de 2022
-
Ciencia de andar por casa: pH – Abracadabra: “Col Lombarda” – Ed 1
5,00 €Formación: Presencial
Dirigido a:
Alumnos de 2º a 6º de EPO y 1º y 2º de ESO
Periodo de inscripción:
16/12/2021 a las 9 am hasta un día antes de la realización del taller o hasta agotar plazas
Periodo de realización:
Enero de 2022
¿Quieres formar parte de esta comunidad?
Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?
Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.