Conoce el FABLAB de la UBU
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Burgos organiza, en colaboración con el FabLab Ubu - La Estación de la Ciencia y la Tecnología y el despacho de abogados H&A , una jornada formativa para dar a conocer las instalaciones y el equipamiento informático, así como los estudios de grabación que están a disposición de los estudiantes de la Universidad de Burgos en La Estación para realizar trabajos en la creación de videojuegos.
Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
Todos los detalles a continuación, después de conocer quienes son nuestros colaboradores.
Información básica
0,00 €
Formación: Presencial
Dirigido a:
Principalmente a los alumnos del Grado en Diseño de Videojuegos de la UBU, abierto al resto de comunidad universitaria y público en general.
Periodo de inscripción:
Hasta el 14/04/2023
Periodo de realización:
17 de abril de 2023
Inscripción



Entidades Organizadoras



Más información
Descripción general
Destinatarios
Este taller está dirigido principalmente a los alumnos del Grado en Diseño de Videojuegos de la UBU, al resto de la comunidad universitaria y público en general interesado
Programa
Lunes 17 de abril de 2023
10:30 – 10:45h. Bienvenida y presentación.
10:45-12:00h. Visita y explicación de las instalaciones del FabLab de la Universidad de Burgos, especialmente aquellas relacionadas con la creación de videojuegos. La explicación correrá a cargo de Dionisio Santidrián Arce (Responsable del Espacio Maker (FabLab) de la Estación de la Ciencia y la Tecnología)
12:00 -13:30h. “Protección legal de los videojuegos: ¿jugamos?”
- Introducción legal al concepto de videojuego
- Elementos que se pueden proteger del videojuego
- Intervinientes en la confección de un videojuego
- ¿A quiénes pertenecen los derechos? Consejos legales y casos reales
- Cómo generar ingresos económicos
- Geobloqueo de los videojuegos
- Caso FORNITE. Multa millonaria.
Ponentes: Federico Jover García, responsable del Área de Propiedad Intelectual y Derecho Audiovisual en H&A Abogados y Roberto Calles, abogado especializado en derechos digitales y antipiratería en H&A Abogados.
Objetivos
- Por un lado, esta jornada se organiza con el objetivo de poner en conocimiento de la comunidad universitaria y de los alumnos del recientemente creado Grado en Diseño de Videojuegos tanto los equipos como las instalaciones que están a su alcance en La Estación de la Ciencia y la Tecnologías.
- Por otro lado, en la segunda parte de la jornada y a través de una sesión con D. Federico Jover y D. Roberto Calles, abogados del despacho H&A, se abordarán cuestiones sobre la protección legal en materia de propiedad industrial e intelectual aplicada a los videojuegos y a sus diferentes elementos (código fuente, código objeto, interfaz, marcas o personajes del juego).
Objetivos de Desarrollo Sostenible




Documentación
Al comienzo de la actividad, los alumnos deberán aportar la siguiente documentación:
- Consentimiento de Imágenes (este documento es necesario entregarlo, autoricen o no a la toma de imágenes)
- Autorización Recogida de Menores ( en el caso de que los menores vayan a ser recogidos por otras personas que no sean los padres o tutores)
¿Quieres formar parte de esta comunidad?
Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?
Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.