La Estación de la Ciencia y la Tecnología
La Estación es un proyecto que nace con una vocación: promocionar la cultura científica y tecnológica entre la ciudadanía de Burgos y de toda la comunidad de Castilla y León en un lugar emblemático, la antigua estación de tren de la ciudad.
Durante más de un siglo, este espacio fue testigo del paso de miles de trenes y de millones de personas, que cruzaron sus paredes llegando o partiendo hacia su destino. Ahora, es una parada obligatoria para todos aquellos que busquen respuestas a sus inquietudes o simplemente quieran divertirse a través de la ciencia.
Aviso: si te montas en nuestro tren, no serás un simple pasajero, si no que tu actitud proactiva será fundamental para que arranque este generador de conocimiento. Esto es así porque apostamos por una metodología basada en el “hacer para aprender”, siempre adaptada a todas las edades.
Contamos con vagones para todo tipo de personas, con especial atención al público infantil, juvenil y familiar, sin olvidar a los colectivos más vulnerables o con necesidades especiales. Nuestra filosofía es que el conocimiento es de todos y para todos.
La Estación es un proyecto impulsado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos, con la colaboración de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Espacios

Vestíbulo de entrada
La recepción también es un expositor y punto de venta de libros u obsequios sobre ciencia y tecnología.
Por ejecutar.

Primer pasillo
Entre el vestíbulo y el Espacio UBUMaker se encuentra una exposición permanente e interactiva.
Por ejecutar.

UBUMaker
Laboratorio de fabricación digital para aprender sobre electrónica, diseño, impresión 3D o corte de vinilo y láser.

ScienceLab
Pequeño laboratorio de experimentos en el que se evidencia cómo la ciencia es parte de nuestro día a día.

PequeCiencia
Zona de actividades adaptadas para que los más pequeños entren en contacto con la ciencia y la tecnología.

Pasillo del apeadero
Entre el vestíbulo y PequeCiencia se instalan de forma eventual pequeñas exposiciones temporales.

Ciencia Sostenible
Bajo una pérgola en el exterior aprendemos sobre el medioambiente, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.

El Bosque
Una sala de espera en el exterior donde los niños pueden comer algo o descansar durante su visita a La Estación.

El Cerebro
Este espacio alberga la zona de creación de contenidos y de gestión de La Estación para su buen funcionamiento.

La Estación de los Robots
Taller ligero en el que se llevan a cabo actividades de robótica, electricidad, electrónica y programación.

El Reloj
Sala multiusos destinada a conferencias, charlas, espectáculos científicos, cine fórum o proyección de documentales.

GameLab
Espacio para la innovación y desarrollo de proyectos audiovisuales con hincapié en la creación de videojuegos.
Formación en competencias STEAM
El concepto STEAM corresponde a las siglas en inglés de cinco áreas de conocimiento relacionadas entre sí: Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics; lo que en castellano significa Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.
Se trata de un enfoque educativo interdisciplinar que se basa en la enseñanza conjunta de estas cinco competencias, esenciales en la sociedad del siglo XXI.
El modelo de aprendizaje STEAM apuesta por la experimentación científica, la programación computacional, el diseño o la robótica para despertar el interés del alumnado. En concreto, esta metodología plantea tareas donde se afrontan situaciones reales, propiciando actitudes proactivas, creatividad, autonomía y pensamiento crítico.
La importancia de la educación STEAM recae, por un lado, en el aumento de la demanda de profesionales cualificados en estas áreas y, por otro, en el desarrollo de competencias relacionadas con la innovación, independientemente de si la finalidad es dedicarse a una profesión científica o tecnológica.
El término STEM, que fue acuñado por la National Science Foundation en los años 90, se completó después con la sigla A de Arte y diseño. El objetivo fue incorporar las habilidades artísticas y creativas a las tradicionalmente tecnológicas y atraer todo tipo de perfiles profesionales.
Ciencia
Tecnología
Ingeniería
Arte
Matemáticas
Contacto
Correo electrónico
laestacioncyt@ubu.es
Teléfono
947 109 576
Dirección
C/ Dr. José Luis Santamaría s/n
09001- Burgos

Cómo llegar
¿Quieres formar parte de esta comunidad?
Quizá tienes una vocación científica oculta, un potencial enorme en áreas STEAM o simplemente quieres disfrutar de forma dinámica y divertida de la ciencia y la tecnología. ¿Lo descubrimos?
Apúntate y entérate de todas las iniciativas al instante.